El Gobierno de Chile oficializó su postulación para adherir a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), el estándar global que promueve la gestión abierta y responsable de los recursos naturales. Este hito representa la culminación de un riguroso proceso preparatorio de casi dos años y reafirma el compromiso del país con la máxima probidad en su sector minero.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el logro y el espíritu colaborativo del proceso que hizo posible afianzar este paso. “La adhesión de Chile al estándar EITI nos permitirá consolidar los avances de nuestro país en materia de transparencia, incorporar las mejores prácticas y estándares internacionales y fortalecer el diálogo entre los distintos actores vinculados a la industria minera y a la gestión de nuestros recursos naturales”.
Este hito es resultado de un intenso trabajo realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), a través de su Dirección de Estudios y Políticas Públicas, que asumió el rol de Secretaría Técnica del proceso a inicios del año 2024. Bajo su coordinación, se alcanzó el hito fundamental de constituir y poner en marcha el Grupo Multipartícipe (GMP), instancia de gobernanza tripartita que ha sido el pilar de esta candidatura.
El Grupo, compuesto por representantes del Estado, organizaciones de la sociedad civil y empresas del sector minero, ha trabajado de manera colaborativa para alinear las prácticas nacionales con los exigentes requisitos del Estándar EITI. A través de un diálogo constructivo, el GMP definió la hoja de ruta, estableció los objetivos de transparencia, definió su estatuto de funcionamiento, el plan de trabajo, y acordó la postulación misma, sentando las bases para la futura implementación de la iniciativa en el país, cumpliendo así con todos los prerrequisitos para la postulación formal.
“Como Secretaría Técnica del proceso, hemos trabajado con convicción y rigor para que Chile alcance este importante hito. La postulación a EITI refleja el compromiso del país con los más altos estándares de transparencia y gobernanza, fortaleciendo la confianza ciudadana en la gestión de nuestros recursos naturales”, señaló Claudia Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco
Como mayor productor mundial de cobre y actor relevante en el mercado del litio, la incorporación de Chile a EITI representa un paso decisivo en el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza en el sector extractivo, en un contexto global marcado por la transición energética y la creciente demanda por minerales críticos. Este esfuerzo responde al mandato de la Cámara de Diputados de 2023 y a la declaración pública realizada durante la promulgación de la Estrategia Nacional del Litio.
Por otra parte, la directora de Estudios y Políticas Públicas, Patricia Gamboa, destacó la importante reportabilidad que se generará a través del EITI. “Esta iniciativa nos permitirá fortalecer la transparencia y gobernanza en la minería, generando datos comparables con estándares internacionales y promoviendo la rendición de cuentas. A través de la plataforma EITI, podremos ofrecer un acceso público y sistemático de la información relevante del sector extractivo, facilitando un debate público informado y el desarrollo de políticas públicas que fomenten una sostenibilidad creciente.”
Si la postulación es aprobada por el Directorio Internacional de EITI, Chile se convertirá en el 55º país en implementar este estándar, consolidando su liderazgo y compromiso con la gobernanza abierta y con un desarrollo minero sostenible que beneficie a toda la ciudadanía.