Estudio “Levantamiento de capacidades académicas en áreas de minería y metalurgia a nivel nacional”

El estudio “Levantamiento de Capacidades Académicas en Áreas de Minería y Metalurgia a Nivel Nacional”, encargado por el Ministerio de Minería y desarrollado por Cochilco, tiene como propósito identificar y caracterizar las capacidades existentes en las universidades chilenas en materia de formación, investigación, desarrollo e innovación (l+O+i) vinculadas al sector minero­metalúrgico.
La recolección de datos se realizó entre mayo y junio de 2025 a través de una encuesta aplicada a 26 universidades que imparten carreras relacionadas con minería, metalurgia y geología, alcanzando una cobertura de 25 instituciones.

Entre los principales hallazgos destacan:

1. Fuerte base académica:
Todas las universidades encuestadas ofrecen programas de pregrado en minería y metalurgia, y más de la mitad cuenta también con programas de postgrado. Sin embargo, aún existen oportunidades de fortalecer áreas emergentes como minería 4.0, economía circular y minerales críticos.

2. Presencia significativa de l+D+i, pero concentrada en etapas tempranas:
La mayoría de las universidades realiza actividades de investigación aplicada en minería, con foco en sostenibilidad, procesamiento de minerales e innovación tecnológica. No obstante, los desarrollos tecnológicos se concentran mayormente en niveles tempranos de madurez (TRL 3-4), con escasa infraestructura para validación tecnológica y pilotaje.

3. Débil dedicación exclusiva a l+D+i:

La participación académica en l+D+i suele ser ocasional y combinada con labores docentes, lo que limita la continuidad y profundidad de los proyectos de investigación.

Puedes descargar el estudio en el siguiente enlace

Estimados (as) usuarios (as):

 

La plataforma de Lobby presenta intermitencias, por lo que si necesita realizar una solicitud de audiencia favor enviarla a nuestro correo institucional cochilco@cochilco.cl

 

Agradecemos su comprensión.

 

Atentamente,

Comisión Chilena del Cobre