El mercado del cobre ha atravesado una etapa de alta volatilidad durante la primera mitad de 2025, con una marcada desconexión temporal entre las bolsas de futuros COMEX (EE.UU.) y LME (Londres), producto de distorsiones inducidas por la política comercial estadounidense. En particular, el anuncio de aranceles del 50% a productos de cobre refinado provocó una sobrerreacción de los agentes del mercado, elevando el precio en COMEX hasta un récord de USD 5,90/lb a inicios de julio. Sin embargo, la posterior exención arancelaria al cobre refinado generó una corrección abrupta, acompañada de un aumento significativo de inventarios en EE.UU., lo que ejerció presión bajista sobre el precio spot. En contraste, el precio en la LME se mantuvo más alineado con los fundamentos físicos, con un promedio en torno a USD 4,30/lb en lo que va del año, reflejando un mercado global ajustado, pero sin las distorsiones vistas en COMEX.
La demanda mundial de cobre ha mostrado señales de dinamismo, impulsada principalmente por la recuperación industrial en Asia, el despliegue de infraestructura energética asociada a la transición verde, y el crecimiento sostenido de la electromovilidad. China ha sido clave en esta reactivación, con una producción industrial que se ha mantenido firme durante el primer semestre y una demanda de refinado que crece por sobre lo previsto. En EE.UU. y Europa, la demanda ha sido más moderada, afectada por condiciones financieras más restrictivas, aunque sectores intensivos en cobre, como la construcción de redes eléctricas y almacenamiento energético han mantenido un ritmo de crecimiento estructural.
La producción minera mundial ha enfrentado importantes desafíos en 2025. Se reportan disrupciones persistentes en países clave como la República Democrática del Congo, Indonesia y en Panamá por cierre de operaciones. Estas disrupciones han limitado la disponibilidad de concentrados en el mercado spot, tensionando la relación entre fundiciones y minas, y presionando a la baja los cargos tratamiento (TC/RC).
Puedes descargar el documento en el siguiente enlace Informe